.

.

27 diciembre 2021

43ª Retransmisión - ROSA LUXEMBURGO: BIOGRAFÍA Y OBRAS. CRÍTICA AL REVISIONISMO Y NECESIDAD DE LA REVOLUCIÓN






Rosa Luxemburgo es una filósofa y activista marxista que nació en Polonia en 1871 y murió torturada en Alemania en 1919. Estuvo siempre comprometida con la lucha por la igualdad, la libertad y la justicia. Sus obras aportan reflexiones fundamentales, orientadas a la transformación social y política. Por eso dejó una huella profunda dentro del pensamiento y praxis revolucionaria.


Frente al revisionismo del pensamiento marxista, Rosa defendió que las reformas son necesarias, pero siempre con el objetivo final de la revolución. Se opuso radicalmente a la Primera Guerra Mundial que consideró  como una guerra imperialista que llevaba a las clases trabajadoras a perder la unión y a luchar unas contra otras. Criticó el parlamentarismo burgués como una trampa para la clase obrera. Sus críticas tienen actualmente vigencia porque, aunque las circunstancias económicas y políticas actuales son distintas, muchos problemas que se producen con el neoliberalismo tienen una gran semejanza con las características del capitalismo de la época de Rosa, al que ésta critica.










20 diciembre 2021

42ª Retransmisión - VALORACIÓN FILOSÓFICA Y CRÍTICA SOBRE EL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO




En la primera parte del programa se trata de la crisis financiera que se avecina, posiblemente mayor que las anteriores y que recaerá en los más desfavorecidos, porque el sistema tiene recursos mediante los que se automantiene. El uso de la ciencia y de la técnica al servicio de la clase capitalista servirá para lograr un mayor control sobre la población. China entra en juego con su capitalismo de Estado, llamado comunismo y añade más complejidad a la problemática vigente. El deterioro medioambiental es una consecuencia más de esta crisis continua. Muchos de estos factores del sistema neoliberal se pueden entender desde el análisis que Habermas realiza, mostrando el carácter intervencionista del Estado, al servicio del capital, en este sistema neoliberal.


En la segunda parte del programa se describen los fundamentos ideológicos (que no filosóficos) que están en la base del neoliberalismo. Se muestra la ideología que sustentó el liberalismo económico del siglo XIX y se pasa después a comentar las falsas filosofías que tratan de justificar el neoliberalismo actual. Frente a esas ideologías se  hace una breve reseña del pensamiento crítico que parte de Rousseau, se desarrolla con Marx y llega hasta nuestros días con filósofos actuales de gran lucidez crítica. Finalmente se cuestiona la existencia real de la democracia en este sistema capitalista neoliberal.


En la tercera parte, de la mano de filósofas y filósofos como Silvia Federici, Noam Chomsky y Chantal Mouffe, abordamos cuestiones como la necesidad de recuperar “los comunes”, la superación del sentimiento de culpabilidad que nos inculca el sistema y del individualismo que nos aísla y el papel de los medios de comunicación como agentes de cultura e ideología. Finalmente frente al pesimismo que todo esto podría crear, insistimos en que la lucha práctica y la concienciación del pueblo puede ser fundamental para cambiar el sistema y que la unión de todas las personas y clases desfavorecidas en un sujeto heterogéneo pero colectivo puede favorecer esa transformación.










13 diciembre 2021

41ª Retransmisión - JOSÉ ORTEGA Y GASSET: PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: PERSPECTIVISMO Y RACIOVITALISMO. DISTINCIÓN ENTRE IDEAS Y CREENCIAS. VALORACIONES POLÍTICAS: “LA REBELIÓN DE LAS MASAS”





Conocer es siempre problemático y Ortega considera que lo que podemos conocer se hace siempre desde una perspectiva. Cada uno conoce la realidad desde su propia perspectiva que ha de ser completada con las perspectivas de los demás. Por otro lado defiende que la razón nunca debe funcionar en abstracto, sino que siempre debe ir apegada a la vida, como una función de ésta.


Ortega y Gasset diferencia ideas y creencias. Con esa distinción pretende mostrarnos cómo las ideas las creamos nosotros y con ellas discutimos y hacemos ciencia y también filosofía o establecemos nuestros criterios sobre cualquier cosa. En cambio las creencias no las construimos sino que nacemos en ellas, son nuestro trasfondo cultural inconsciente.


Se aborda, al final de este programa la obra polémica y mal interpretada, “La rebelión de las masas”. En este libro Ortega nos habla del “hombre-masa” que, según é,l ha tomado la dirección de la vida política, mientras que las minorías selectas (seres humanos que se esfuerzan por tener pensamiento y criterio propio, crítico y racional) han desertado. Eso le conduce a Ortega a considerar que en Europa se ha perdido el verdadero progreso histórico porque el hombre-masa impone sus antojos sin “derecho a tener razón”, sin justificar sus decisiones y crea así una nueva barbarie.
















06 diciembre 2021

40ª Retransmisión - JOSÉ ORTEGA Y GASSET: DATOS BIOGRÁFICOS Y OBRAS. SU FILOSOFÍA CENTRADA EN LA VIDA QUE ABARCA AL HOMBRE Y SU MUNDO (CIRCUNSTANCIA) Y LA VIDA COMO CONCIENCIA, FATALIDAD, PERO TAMBIÉN LIBERTAD Y PROYECTO DE FUTURO.



La biografía de Ortega y Gasset, marcada por su ascendencia periodística, está presidida por su gran inquietud por modernizar y europeizar España. Para ello realiza un trabajo intelectual y periodístico incansable, escribiendo importantes obras y artículos, creando la Escuela Filosófica de Madrid y fundando revistas como la Revista de Occidente. Su filosofía se centra en la vida porque considera que ésta abarca al ser humano y al mundo que es su circunstancia.


¿Qué es la vida para Ortega? Se refiere a la vida del ser humano que ante todo se caracteriza por ser o tener conciencia, por darse cuenta de sí y de lo demás. Esa vida supone al mismo tiempo cierta fatalidad o determinismo que se nos da con lo que somos en nuestro nacimiento, pero a partir de ahí es también libertad porque podemos elegir y hacernos a nosotros mismos, dentro de una determinada circunstancia. La vida es también temporalidad, una ecuación entre el pasado y el futuro por lo que somos siempre un proyecto inacabado.

















29 noviembre 2021

39ª Retransmisión - MIGUEL DE UNAMUNO: IDENTIDAD PERSONAL Y COLECTIVA (DE ESPAÑA), CONOCIMIENTO CONCRETO, REGIDO POR LOS DESEOS E INSTINTOS DE CONSERVACIÓN PARA VIVIR Y DE PERPETUACIÓN PARA SOBREVIVIR



Defiende Unamuno que para mantener tanto la identidad personal como la colectiva (refiriéndose a España) es necesario que exista una concordancia  entre la memoria del pasado y los proyectos del futuro. Por eso sostiene que España debe conservar sus valores históricos sin despersonalizarse con el ideal burgués europeo.


Muestra que el conocimiento humano nunca es puramente racional, como consideran los racionalistas de distinto cuño a los que llama “hidalgos de la razón”, sino que siempre está dirigido por los deseos y orientado a cubrir las necesidades.


Finalmente diferencia Unamuno dos tipos de instintos en el ser humano: el instinto de conservación para vivir, satisfaciendo las necesidades vitales y el instinto de perpetuación para sobrevivir tras la muerte. Su afán de inmortalidad le llevará a admitir algo que él llama la Conciencia Total. Confía en que sea un Dios que nos salve de la muerte definitiva. Lanza entonces su “querer creer”, aunque no deja claro si ese Dios se podría considerar un ser personal o una fuerza cósmica en sentido panteísta. Incluso a veces adopta una duda que le hace acercarse al ateísmo.
















22 noviembre 2021

38ª Retransmisión - MIGUEL DE UNAMUNO: BIOGRAFÍA, OBRAS, INQUIETUDES EXISTENCIALES Y SU LUCHA ENTRE RAZÓN Y CORAZÓN





La biografía de Miguel de Unamuno nos permite adentrarnos en sus contradicciones y luchas internas en temas sociopolíticos y existenciales. Sus obras reflejan su riqueza interior y sus capacidades filosóficas y literarias que ponen de manifiesto toda la problemática de los seres humanos.


Desde el punto de vista filosófico va desde posiciones racionalistas a otras irracionalistas y existencialistas desde las que pretende afrontar el problema del sentido de la vida y de la muerte. Reivindica la intuición frente al racionalismo que funciona mediante conceptos abstractos. Mediante una vía  visceral intenta entrar en el mundo de lo más íntimo del ser humano y de su ansia de inmortalidad. Utilizando recursos literarios pretende llegar al ser humano de carne y hueso y a sus vivencias dramáticas que luego analizará filosóficamente.


Todo lo anterior da lugar a debates en los que pasa a primer plano la figura polémica de Unamuno, dentro del contexto también complejo con el que interacciona.
















15 noviembre 2021

37ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 3






En este programa final sobre la educación nos centramos en cuestiones fundamentales en la formación del alumnado. En primer lugar continuamos con el problema de la transmisión de valores en todos los ámbitos educativos. Insistimos en la importancia de formación ética, no solo mediante una materia especialmente dedicada a esto, sino de forma transversal en las diversas asignaturas. De todos modos consideramos que es el modo de comportamiento de todas y todos los que integran el grupo escolar el que marca los modelos de valores que se van adquiriendo.

También analizamos el papel que cumple el llamado “currículo oculto” en la formación de los y las jóvenes. Recurriendo a filósofos críticos sobre la estructura de la actual sociedad, como es el caso de Michel Foucault, descubrimos el carácter “disciplinar”, es decir de transmitir disciplina en la enseñanza, para hacer seres humanos  “normales”, adecuados al sistema social vigente. 

Finalmente valoramos la importancia de la educación pública de calidad, como derecho de todos los seres humanos. La educación nunca debe funcionar como un negocio privado, abierto solo a los privilegiados económicamente. Hacemos finalmente un balance de todo lo tratado sobre el sistema de educación vigente, como un subsistema del sistema político y económico y por tanto marcado frecuentemente  por intereses ajenos a la formación integral de las personas.
















08 noviembre 2021

36ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 2





Dedicamos este programa a proponer metodologías educativas activas que hacen de los alumnos y alumnas sujetos protagonistas de su desarrollo personal e intelectual. Frente al “asignaturismo” y memorización que criticábamos en el programa anterior vamos comentando algunos modelos educativos de carácter constructivista y crítico. En esta metodología educativa se pretende que sean los y las estudiantes los que descubran activamente los conocimientos, gracias a las orientaciones proporcionadas por el profesorado. Se valoran también algunos tipos de enseñanza que se han practicado y se siguen practicando con éxito como la educación bajo el  proyecto de “ciencia, tecnología y sociedad” que relaciona lo social con lo científico-técnico y la pedagogía crítica que despierta en los chicos y chicas una capacidad valorativa que les permite pensar por sí mismos.

Se debate la posibilidad o imposibilidad de la práctica de estos modelos educativos dentro del sistema vigente, mostrando las enormes dificultades que se plantean, a no ser que sean llevados a cabo en escuelas alternativas.

Finalmente se realiza una introducción al problema de la transmisión de valores dentro de los centros educativos y se trata también del tipo de valores que se desarrollan. Este tema así iniciado queda abierto, para profundizar en él en el siguiente programa.
















25 octubre 2021

35ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 1





Analizamos en este programa la situación actual del sistema educativo, valorando algunos aspectos del mismo que  hacen que sea nefasto para la formación integral de los y las estudiantes y para el desarrollo de un pensamiento y una praxis auténticamente personal y crítica. 

En primer lugar mostramos cómo la enseñanza que se imparte en los diferentes niveles de educación es compartimentada, sin relacionar unas materias con otras, incapaz de crear en el alumnado una visión global, necesaria para tener juicio propio y dirigir su vida personal, social y política.

En segundo lugar denunciamos la progresiva desaparición de las humanidades y de la filosofía en los programas educativos que impide que las y los jóvenes alcancen una dimensión cultural que les permita desarrollar su personalidad y poder participar en la vida social y política. Solo se crean robots útiles para desempeñar su trabajo en el mercado laboral.

En tercer lugar criticamos el tipo de enseñanza actual en la que predomina el memorismo y el “asignaturismo” que hace que los estudiantes solo sean capaces de manifestar en un examen aquello que han retenido y que en poco tiempo olvidarán.

Todos estos temas los vamos tratando de la mano de filósofas y filósofos actuales que se preocupan de la educación por considerar que es fundamental para la formación y realización de los seres humanos como realmente humanos.
















05 julio 2021

34ª Retransmisión - EXISTENCIALISMO: SARTRE: RELACIONES DIALÉCTICAS ENTRE SUJETOS O PARA-SÍES Y SÍNTESIS DE EXISTENCIALISMO Y MARXISMO.







Sartre se abre ahora a la existencia de otros, de “otros seres-para-sí”. El otro aparece ante mí como una libertad que puede objetivarme. La experiencia del “otro” cambia mi manera de ver las cosas. Todo giraba en torno a mí, pero ahora el otro como sujeto (no como objeto) hace que, cuando lo observo, constate que las cosas giran en su entorno. La “mirada del otro” podría así cambiar mi perspectiva y podría hacerme sentir como objeto de su mirada que me perturba. A partir de estas consideraciones Sartre plantea la siempre problemática relación entre “seres-para-sí” que puede aplicarse a las relaciones de pareja, familiares, de amistad o laborales. Considera importante que estas relaciones respeten la libertad y no reduzcan a objeto al otro, ni a uno mismo. Entramos a continuación en la segunda etapa del pensamiento sartriano en la que, desde una perspectiva social y marxista, se plantea la importancia de la acción concertada del grupo para que la libertad no sea solo un intento frustrado por condicionamientos alienantes. Pretende Sartre llegar a una síntesis entre marxismo y existencialismo que cree una dinámica revolucionaria y libertaria. Debatimos sobre estas reflexiones aplicadas a los diversos intentos de liberación coordinada entre los componentes de grupos que luchan contra la clase opresora y analizamos su vigencia en nuestra sociedad del siglo XXI. Despedimos el programa, tomándonos unas vacaciones hasta septiembre y esto nos permite valorar todo lo hecho hasta ahora y proponer libros de lectura para este verano.
















28 junio 2021

33ª Retransmision - EXISTENCIALISMO: SARTRE: BIOGRAFÍA Y COMPROMISO PERSONAL, SER-EN-SÍ Y SER-PARA-SÍ Y LIBERTAD RADICAL DEL SER-PARA-SÍ O CONCIENCIA.






El conocimiento de la biografía de Jean Paul Sartre tiene gran importancia para entender mejor su pensamiento. Recorremos los hechos biográficos más significativos de este autor, insistiendo en los dos periodos de su vida: uno individualista y otro social y comprometido. Ese compromiso político del segundo Sartre nos lleva a recorrer los conflictos políticos más importantes que se dieron a lo largo de su vida. Comentamos sus obras las más sistemáticas y filosóficas y las más literarias. Sartre fue además de filósofo un escritor de novelas y obras de teatro que le condujeron a recibir el premio Nobel que él rechazó. Pasamos a comentar y aclarar ciertas nociones filosóficas desarrolladas en su obra “El ser y la nada”. Vemos cómo contraponía el “ser-en-sí” (las cosas, los objetos y seres inertes) y el “ser-para-sí” (la conciencia que vive para sus proyectos, para sí misma) Esta conciencia o ser-para-si  es el mismo sujeto humano, irreductible a los objetos, pura espontaneidad, sin contenido, abierta a todo lo que está fuera de ella. Tratamos de aclarar y debatir estas nociones y después pasamos a analizar  su defensa de la libertad como propia del ser-para-sí. La libertad aparece aquí con una profundidad que permite entenderla lejos de las interpretaciones interesadas y falsas con las que esta palabra suele utilizarse. El humanismo ateo de Sartre muestra que la idea contradictoria de un Dios supondría la anulación del ser-para-sí como libertad. Debatimos sobre estas cuestiones y llegamos a la conclusión de que Sartre está hoy “vivo”.
















21 junio 2021

32ª Retransmisión - FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA: CARÁCTER PROCESUAL Y CONSTRUCCTIVO DEL SER HUMANO, CONTINGENCIA DE LA EXISTENCIA, LIBERTAD Y CONCIENCIA DE LA PROPIA FINITUD PERSONAL



En este programa tratamos los diversos temas y problemas que se plantean la mayoría de los existencialistas. Parten de que el ser humano no nace “hecho”, con una naturaleza ya definida, sino que al nacer es pura existencia sin una esencia establecida. Cada uno tiene la tarea de “hacerse a sí mismo” a lo largo de la vida con sus actos y elecciones. De ahí que la libertad salta a primer plano. El hombre y la mujer existen proyectándose, pueden decir “no” a todo determinismo por condicionante que éste sea. Pero la libertad incluye siempre un riesgo, por eso algunas personas renuncian a ella, y entonces se instalan en una existencia inauténtica. De todos modos para los existencialistas el ser humano aparece arrojado a la existencia sin su permiso y sin sentido alguno. La razón es impotente para explicar esta existencia. De ahí que surja la sensación de absurdo y la búsqueda a veces de sentido en un imaginario fantástico de tipo religioso o no. La conciencia de la propia finitud y de la propia muerte puede generar sentimientos de angustia.  Pero la vivencia de esta  temporalidad humana puede dar profundidad y riqueza a la existencia, evitando vivirla de forma superficial. Para experimentar desde dentro estas ideas, recurrimos a varios poemas existencialistas que muestran ese carácter literario del existencialismo.  Valoramos finalmente la vigencia o no de algunos de estos planteamientos en la profundidad de nuestra vida interior y también en nuestra vida social.














14 junio 2021

31ª Retransmisión - FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA: CARACTERÍSTICAS, ANTECEDENTES, INFLUENCIAS Y PLURALIDAD DE SUS COMPONENTES Y HUELLA QUE MARCARON EN TODO EL PENSAMIENTO Y EN LA CULTURA EN GENERAL




El existencialismo constituye una corriente filosófica y literaria que se plantea el sentido o sinsentido de la existencia humana en su correlación con el mundo. El contexto social en el que este movimiento tuvo más importancia es el de la Segunda Guerra Mundial en el que Europa se encontraba desgarrada. Los filósofos existencialistas como Heidegger, Sartre, Jaspers o Gabriel Marcel e incluso Unamuno, entre otros, están influidos por la filosofía vitalista de Nietzsche, la fenomenología de Husserl y sobre todo por Kierkegaard y con ellos plantean el carácter procesual de la existencia humana, la dimensión de la libertad que hace que los seres humanos tengan necesariamente que elegir lo que van a ser y la impotencia de la razón para dar sentido a la vida. Todos los existencialistas reaccionan frente a la filosofía idealista de Hegel (que envuelve al ser humano en un Todo racional), al positivismo y a los totalitarismos de cualquier tipo (que no reconocen la identidad humana, irreductible a la inercia de los objetos).  El existencialismo no es un movimiento uniforme, sino que existen diversos existencialismos con métodos y tendencias diferentes. Destacamos la enorme influencia que esta filosofía tuvo y sigue teniendo en la literatura y en el cine y debatimos en torno a su actualidad, especialmente en este tiempo de pandemia.














07 junio 2021

30ª Retransmisión - JÜRGEN HABERMAS: BIOGRAFÍA Y OBRAS ACCIÓN O RACIONALIDAD COMUNICATIVA, DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y CRÍTICA DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CAPITALISMO TARDÍO NEOLIBERAL




Tras hacer una breve presentación de la figura de Jürgen Habermas (pensador fundamental de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt) pasamos a comentar algunas de sus obras más importantes. El pensamiento de Habermas está presente actualmente en todos los foros de debate filosóficos, sociales y políticos con sus propuestas novedosas sobre el lenguaje y la democracia. Considera que mediante el lenguaje, característico de los seres humanos, se debe desarrollar la “razón comunicativa”, imprescindible para consensuar las leyes y normas de comportamiento que deben regular nuestras vidas, más allá de una “racionalidad instrumental” que solo busca el interés económico. A partir de estos presupuestos, propone la instauración de una democracia deliberativa en la que todas y todos, sean de la condición que sean, tengan voz para debatir y voto para consensuar. En este modelo político la razón comunicativa debe regir todos los procesos morales y políticos. Critica Habermas algunos de los rasgos de nuestras democracias burguesas actuales. Muestra el papel de la ciencia y la tecnología al servicio de las clases dominantes que genera impactos tecnológicos que dañan a la naturaleza y a los seres humanos. Los tecnócratas rigen nuestros destinos y el Estado (que en el liberalismo clásico no intervenía en economía) sanea y suaviza con dinero público las crisis. Estos rasgos de las sociedades actuales son valorados comentados y debatidos, con el objetivo de tomar conciencia de nuestra situación.














30 mayo 2021

29ª Retransmisión - HERBERT MARCUSE (2) : CRÍTICA A LA SOBREREPRESIÓN SEXUAL, UTOPÍA DE UNA CIVILIZACIÓN NO REPRESIVA CON CIENCIA Y TÉCNICA DISTINTAS


Intentamos en este programa divulgar la crítica que Marcuse hace sobre el “plus” de represión sexual de las sociedades contemporáneas. Reconoce, siguiendo a Freud, que para vivir en civilización son necesarias ciertas normas que regulen nuestros impulsos. Pero muestra que hay represiones que van mucho más allá de lo que sería necesario para convivir. Se encauza así la energía sexual hacia el trabajo productivo. Frente a esto Marcuse propone una doble liberación: socio-económica y sexual que podría llevarnos a una sociedad utópica menos represiva. Por otro lado critica la utilización de ciencia y tecnología como “ideologías” o “come-cocos” que, lejos de liberar a los seres humanos, los convierten en robots al servicio del sistema. Además  destruyen la naturaleza a la que tratan como materia inerte, como un objeto al servicio de determinados intereses. Frente a esto, propone una ciencia y una técnica cualitativamente diferentes. Estos planteamientos encajan dentro de una visión ecológica necesaria y dentro de una nueva manera de ser de mujeres y hombres. Estas críticas que tuvieron tanta influencia en los años sesenta y setenta podrían ser igualmente útiles, con algunas variaciones, en nuestros días. Sobre esto debatimos, criticando las características de nuestro mundo actual.














24 mayo 2021

28ª Retransmisión - HERBERT MARCUSE (1) : BIOGRAFÍA Y OBRAS, HOMBRE Y SOCIEDAD UNIDIMENSIONALES Y UNIFORMACIÓN Y DESUBLIMACIÓN CULTURAL





Dedicamos este programa a desarrollar la introducción al pensamiento y a la biografía y obras de Herbert Marcuse. Marcuse es quizá el filósofo más conocido de la Escuela de Frankfurt. Tuvo que emigrar a Estados Unidos, como otros muchos pensadores de esta Escuela, huyendo del nazismo que habría acabado con él por su doble condición de ser de origen judío y ser pensador de izquierda. Su obra está basada en la dialéctica hegeliana y sobre todo en Marx y Freud, por lo que se le considera freudomarxista. Tuvo una enorme repercusión en las juventudes de los años sesenta por sus críticas a la guerra de Vietnam y por su lucha contra la doble represión que sufren los seres humanos, represión económica y también sexual. Se comentan en esta sesión sus obras más importantes y se estudia su crítica sobre la condición “unidimensional” de las sociedades democráticas e individuos que viven en ellas. Se trataría de sociedades cerradas que destierran todo tipo de oposición y así permanecen inalterables sin evolución y progreso social, aferradas al sistema capitalista tardío que impone un tipo de ser humano estándar. En estas sociedades aparentemente libres no existe verdadera crítica y aumentan los controles. Incluso la cultura es asimilada por el sistema. Estas ideas nos sirven para valorar la situación actual en la que muchas cosas permanecen en condiciones semejantes.















17 mayo 2021

27ª Retransmisión - ERICH FROMM: DEL TENER AL SER, EL ARTE DE AMAR Y CREDO HUMANISTA





De la mano de Erich Fromm analizamos las tendencias de nuestra época que valora a las personas por lo que tienen y no por lo que son. Esa orientación hace que la mayoría nos olvidemos de nuestra propia realización y de la de los demás en pro del enriquecimiento y el consumismo. La práctica del amor, según Fromm, no escaparía a las tendencias de tener y poseer. El amor sería la expresión más positiva de los seres humanos, pero generalmente, cuando amamos, intentamos poseer al otro o a los otros en vez de respetar su identidad y buscar el desarrollo de aquellos a quienes amamos. El amor suele ser interesado y de ese modo pierde toda su creatividad. Todos estos temas dan juego para poner en cuestión la situación de las mujeres y hombres en esta sociedad que solo busca la posesión y el desarrollo material y no el personal. Pasamos a continuación a comentar el llamado “credo humanista de Erich Fromm”. Desde su perspectiva de psicoanalista nos muestra dos tendencias: una progresista que elige la vida (eros) y la defiende en todos sus aspectos y otra regresiva que se orienta hacia la muerte (thanatos) y que en consecuencia promociona y produce violencia, guerra y destrucción. Cree que si los seres humanos escogen avanzar (vida y amor), eso traerá consigo independencia y libertad. Estos planteamientos abren el campo de una reflexión crítica sobre qué prepondera en nuestra época.














09 mayo 2021

26ª Retransmisión - ERICH FROMM: BIOGRAFÍA Y OBRAS, LA DESOBEDIENCIA COMO AUTONOMÍA Y EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN PARA LA IDENTIDAD PERSONAL





Erich Fromm, filósofo y psicólogo, próximo a las tesis de la Escuela de Frankfurt, realiza una valoración crítica de las sociedades contemporáneas, centradas en tener y no en ser. Partimos en este programa de un estudio de la biografía y obras escritas por Fromm y desarrollamos algunas propuestas suyas de gran interés para nuestra vida. Defiende la desobediencia como condición necesaria de la libertad. Si decimos siempre “sí”, nunca seremos nosotros mismos. La obediencia ciega al poder político y religioso nos hace esclavos. Erich Fromm, como buen psicólogo y psiquiatra, estudia el proceso de individuación por el que llegamos a ser adultos con personalidad e ideas propias. Muestra que frecuentemente nos asustamos de ser individuos libres y retrocedemos hacia formas de sometimiento para huir de la siniestra soledad. El debate sobre estos temas hace que nos cuestionemos si los seres humanos de nuestra época hemos alcanzado la “mayoría de edad”. También discutimos sobre el miedo a la libertad que en nuestros días conduciría a gran parte de la gente a aceptar inconscientemente el poder de totalitarismos y de una ciencia divinizada al servicio de los ricos.














26 abril 2021

25ª Retransmisión - ESCUELA DE FRANKFURT (2): CRÍTICA DEL USO INTERESADO DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA Y PROPUESTA DE UN USO EMANCIPADOR




Actualmente pensamos que la ciencia es de fiar y es fundamental para vivir mejor, mediante sus aplicaciones tecnológicas. En esa línea de pensamiento se movieron los filósofos positivistas y neopositivistas. Los filósofos de le Escuela de Frankfurt llevan a cabo una valoración crítica de todo esto. Muestran el carácter interesado y dirigido por intereses capitalistas de la ciencia y de sus aplicaciones. Se oponen al cientifismo dogmático que busca solo el progreso económico material al servicio de las grandes multinacionales y ponen en tela de juicio el determinismo que esas concepciones establecen con respecto al ser humano. En contra de todo esto plantean la necesidad de que ciencia y tecnología tengan un papel emancipador. Al mismo tiempo estos pensadores se oponen a la desmovilización política y a la imposición de una conciencia anestesiada que solo está orientada al consumismo y produce una neurastenia colectiva. Denuncian que los medios de comunicación nos venden los valores de la razón “instrumental”, una racionalidad que funciona solo como instrumento de producción y enriquecimiento de unos pocos. La autorreflexión sería, según estos filósofos, clave para liberarnos de ideologías que apoyan solo el interés técnico. Todos estos temas son abordados en este programa y esto da lugar a un debate que cuestiona nuestro mundo actual.














19 abril 2021

24ª Retransmisión - ESCUELA DE FRANKFURT (1): SUS FILÓSOFOS Y LOS TEMAS Y PROBLEMAS QUE TRATAN DESDE SU TEORÍA CRÍTICA




En este programa vamos a familiarizarnos con el movimiento filosófico y social llevado a cabo por una serie de pensadores en la ciudad alemana de Frankfurt. Los principales integrantes de este movimiento fueron: Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse. Otra serie de filósofos como Erich Fromm, Walter Benjamin y Kirchheimer fueron muy próximos a esta Escuela. Por fin destacamos en una segunda generación la figura de Habermas. Todos ellos hacen sus reflexiones e investigaciones desde disciplinas distintas y complementarias que enriquecen sus aportaciones. Se inspiran en Hegel, Marx y Freud principalmente y son muy críticos con el positivismo filosófico. Tuvieron gran repercusión social en el siglo XX e incluso en nuestros días. Reaccionan frente al nazismo y frente al capitalismo avanzado. Establecen una oposición entre el papel de la “razón crítica ética”, con a la “razón instrumental” que solo se centra en el puro progreso material. Constituyen así un movimiento en gran medida revolucionario que fue secundado por las juventudes de los años 60-70 y que se extiende hasta nuestros días en todo el ámbito del pensamiento de izquierda. La información y debate sobre todo este movimiento revolucionario constituye el contenido de este programa.















12 abril 2021

23ª Retransmisión - DEBATES, COMENTARIOS Y CONCLUSIONES FINALES SOBRE LOS MAESTROS DE LA SOSPECHA





En este programa nos comprometemos, tomando postura respecto a cada uno de los filósofos de la sospecha ya estudiados. Charlamos  y debatimos primero sobre el valor que Marx atribuye a la praxis, sobre la importancia y vigencia de las alienaciones que denuncia y sobre su concepción materialista y dialéctica de la historia. Cuestionamos algunos planteamientos de Marx como su concepción del Estado, valorando al mismo tiempo su análisis del mismo. Pasamos en segundo lugar a debatir sobre las sospechas de Nietzsche respecto a los valores tradicionales. Recalcamos ciertos aspectos cautivadores de su personalidad y de sus obras. Resaltamos su fidelidad a la vida y a la tierra. Finalmente criticamos su posición extremadamente individualista, entre otras cosas. Pasa por último ante nuestras reflexiones la figura de Freud que abre caminos de investigación, rompiendo con prejuicios anteriores. Valoramos las nuevas orientaciones que el pensamiento de Freud ofrece a la filosofía y criticamos ciertos aspectos “patriarcalistas” de su mentalidad que asoman por aquí y por allá. Terminamos correlacionando las aportaciones de estos maestros de la sospecha que abren una nueva mentalidad y una nueva época.















05 abril 2021

22ª Retransmisión - FREUD: ANÁLISIS PSIQUIÁTRICO DE LA RELIGIÓN EL ARTE Y LA CIENCIA






Iremos recorriendo en este programa los análisis que Freud hace de la religión, del arte y hasta de la ciencia desde sus conocimientos psicoanalíticos. En cuanto a la religión encontramos que Freud no trata de hablarnos del Dios de la teología, sino de los dioses que encuentra en las mentes humanas. La religión es descifrada por Freud como los sueños o los síntomas neuróticos. Descubre que el ser humano adulto es un niño grande que busca en su Dios un padre sustitutivo que le proteja frente a los sufrimientos y dificultades de la vida. La religión aparece aquí como una especie de neurosis colectiva que facilita a cada individuo creyente tener que crearse su neurosis particular. ¿Podemos mirar las creencias, rituales y normas religiosas desde esta nueva perspectiva? El debate sobre esta cuestión es sin duda enriquecedor. Ni siquiera el arte o la ciencia escapan a las valoraciones críticas del Freud filósofo. El arte aparece ante la reflexión freudiana como una satisfacción sustitutoria de las represiones y sufrimiento psíquicos. Viene a proporcionarnos unas vacaciones en lo imaginario frente al rigor de la vida. El surrealismo y otros movimientos artísticos se han inspirado en las teorías de Freud. Por otro lado Freud confía en el carácter liberador de la ciencia frente a las falsas ilusiones. El debate está servido y se abre a las consideraciones de los radioyentes.















30 marzo 2021

AVISO A NUESTROS LECTORES

 




En el Menú desplegable de éste Blog, se ha añadido una pestaña titulada "BLOG REVISTA MENTES INQUIETAS" revista de divulgación filosófica  que se edita cada dos meses y que pretende  ser un instrumento de interrelación y comunicación con todos los grupos sociales interesados en la revisión de los problemas filosóficos, sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, culturales y humanos que nos afectan.
 

 Si se pulsa en ésta pestaña se os abrirá un nuevo Blog en el que podéis navegar por la Revista y  visitar y leer los artículos que los colaboradores nos envían para su publicación.

29 marzo 2021

21ª Retransmisión - FREUD: CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD RACIONAL, LA CULTURA COMO CREADORA DE LO “HUMANO” Y MORAL COMO SUPERYÓ

 





La razón y el sujeto racional habían sido el eje de toda la filosofía moderna. Freud muestra y demuestra que la verdad está del lado del deseo que es irracional y frecuentemente inconsciente. Establece así un nuevo paradigma para entender al ser humano. Mujeres y hombres han de seguir en su infancia un largo recorrido, reprimiendo sus instintos y adaptándose a la cultura, para llegar a ser humanos civilizados. De este modo la cultura por la que nos hacemos humanos supondrá represiones, renunciamientos y sublimaciones que hará que nos diferenciemos de nuestros antepasados animales. El principio del placer (eros) deberá subordinarse al principio de la realidad impuesto por el yo. La cultura impondrá un tipo de relaciones sexuales y sociales que violentan frecuentemente nuestros impulsos. Ahí entrará en juego la moral que, mediante las reglas del superyó, oprime los impulsos orgánicos y alimenta el sentimiento de culpa. Encontramos ahora al Freud filósofo con el que dialogamos y debatimos a lo largo de todo este programa.















22 marzo 2021

20ª Retransmisión - FREUD: MECANISMOS DE DEFENSA, COMO FACTORES DE LA PERSONALIDAD Y DE LA VIDA COTIDIANA

 





Reciben el nombre de mecanismos de defensa una serie de métodos o técnicas generalmente inconscientes que todos practicamos para evitar la angustia o la ansiedad. Vamos describiendo y valorando críticamente a lo largo de este programa mecanismos de defensa como los de represión, negación, regresión y fijación, desplazamiento que incluye la sublimación, la compensación y la supercompensación y los mecanismos de defensa de proyección, identificación, formación reactiva, racionalización, fantasía y consolación. Mediante estos mecanismos, aclarados con ejemplos concretos, vamos comprendiendo mucho mejor las conductas y reacciones de las personas que nos rodean y por fin entendemos también con más claridad lo que nos ocurre y hacemos nosotros mismos. Supone para muchos una gran sorpresa comprender por fin aspectos de nuestra vida cotidiana que antes parecían carecer de sentido e interpretamos con otra valoración diferente comportamientos como los de una madre abnegada o los de una persona arrogante, o la tendencia de ciertas personas al chismorreo o el éxito de ciertos anuncios que utilizan el conocimiento de estas técnicas de defensa para vender mejor, entre otros.