.

.

27 diciembre 2021

43ª Retransmisión - ROSA LUXEMBURGO: BIOGRAFÍA Y OBRAS. CRÍTICA AL REVISIONISMO Y NECESIDAD DE LA REVOLUCIÓN

Rosa Luxemburgo es una filósofa y activista marxista que nació en Polonia en 1871 y murió torturada en Alemania en 1919. Estuvo siempre comprometida con la lucha por la igualdad, la libertad y la justicia. Sus obras aportan reflexiones fundamentales, orientadas a la transformación social y política. Por eso dejó una huella profunda dentro del pensamiento y praxis revolucionaria.Frente al revisionismo del pensamiento marxista, Rosa defendió que las...

20 diciembre 2021

42ª Retransmisión - VALORACIÓN FILOSÓFICA Y CRÍTICA SOBRE EL NEOLIBERALISMO ECONÓMICO Y POLÍTICO

En la primera parte del programa se trata de la crisis financiera que se avecina, posiblemente mayor que las anteriores y que recaerá en los más desfavorecidos, porque el sistema tiene recursos mediante los que se automantiene. El uso de la ciencia y de la técnica al servicio de la clase capitalista servirá para lograr un mayor control sobre la población. China entra en juego con su capitalismo de Estado, llamado comunismo y añade más complejidad...

13 diciembre 2021

41ª Retransmisión - JOSÉ ORTEGA Y GASSET: PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: PERSPECTIVISMO Y RACIOVITALISMO. DISTINCIÓN ENTRE IDEAS Y CREENCIAS. VALORACIONES POLÍTICAS: “LA REBELIÓN DE LAS MASAS”

Conocer es siempre problemático y Ortega considera que lo que podemos conocer se hace siempre desde una perspectiva. Cada uno conoce la realidad desde su propia perspectiva que ha de ser completada con las perspectivas de los demás. Por otro lado defiende que la razón nunca debe funcionar en abstracto, sino que siempre debe ir apegada a la vida, como una función de ésta.Ortega y Gasset diferencia ideas y creencias. Con esa distinción pretende mostrarnos...

06 diciembre 2021

40ª Retransmisión - JOSÉ ORTEGA Y GASSET: DATOS BIOGRÁFICOS Y OBRAS. SU FILOSOFÍA CENTRADA EN LA VIDA QUE ABARCA AL HOMBRE Y SU MUNDO (CIRCUNSTANCIA) Y LA VIDA COMO CONCIENCIA, FATALIDAD, PERO TAMBIÉN LIBERTAD Y PROYECTO DE FUTURO.

La biografía de Ortega y Gasset, marcada por su ascendencia periodística, está presidida por su gran inquietud por modernizar y europeizar España. Para ello realiza un trabajo intelectual y periodístico incansable, escribiendo importantes obras y artículos, creando la Escuela Filosófica de Madrid y fundando revistas como la Revista de Occidente. Su filosofía se centra en la vida porque considera que ésta abarca al ser humano y al mundo que es su...

29 noviembre 2021

39ª Retransmisión - MIGUEL DE UNAMUNO: IDENTIDAD PERSONAL Y COLECTIVA (DE ESPAÑA), CONOCIMIENTO CONCRETO, REGIDO POR LOS DESEOS E INSTINTOS DE CONSERVACIÓN PARA VIVIR Y DE PERPETUACIÓN PARA SOBREVIVIR

Defiende Unamuno que para mantener tanto la identidad personal como la colectiva (refiriéndose a España) es necesario que exista una concordancia  entre la memoria del pasado y los proyectos del futuro. Por eso sostiene que España debe conservar sus valores históricos sin despersonalizarse con el ideal burgués europeo.Muestra que el conocimiento humano nunca es puramente racional, como consideran los racionalistas de distinto cuño a los que...

22 noviembre 2021

38ª Retransmisión - MIGUEL DE UNAMUNO: BIOGRAFÍA, OBRAS, INQUIETUDES EXISTENCIALES Y SU LUCHA ENTRE RAZÓN Y CORAZÓN

La biografía de Miguel de Unamuno nos permite adentrarnos en sus contradicciones y luchas internas en temas sociopolíticos y existenciales. Sus obras reflejan su riqueza interior y sus capacidades filosóficas y literarias que ponen de manifiesto toda la problemática de los seres humanos.Desde el punto de vista filosófico va desde posiciones racionalistas a otras irracionalistas y existencialistas desde las que pretende afrontar el problema del sentido...

15 noviembre 2021

37ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 3

En este programa final sobre la educación nos centramos en cuestiones fundamentales en la formación del alumnado. En primer lugar continuamos con el problema de la transmisión de valores en todos los ámbitos educativos. Insistimos en la importancia de formación ética, no solo mediante una materia especialmente dedicada a esto, sino de forma transversal en las diversas asignaturas. De todos modos consideramos que es el modo de comportamiento de todas...

08 noviembre 2021

36ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 2

Dedicamos este programa a proponer metodologías educativas activas que hacen de los alumnos y alumnas sujetos protagonistas de su desarrollo personal e intelectual. Frente al “asignaturismo” y memorización que criticábamos en el programa anterior vamos comentando algunos modelos educativos de carácter constructivista y crítico. En esta metodología educativa se pretende que sean los y las estudiantes los que descubran activamente los conocimientos,...

25 octubre 2021

35ª Retransmisión - CRITICA FILOSÓFICA DEL SISTEMA EDUCATIVO 1

Analizamos en este programa la situación actual del sistema educativo, valorando algunos aspectos del mismo que  hacen que sea nefasto para la formación integral de los y las estudiantes y para el desarrollo de un pensamiento y una praxis auténticamente personal y crítica. En primer lugar mostramos cómo la enseñanza que se imparte en los diferentes niveles de educación es compartimentada, sin relacionar unas materias con otras, incapaz...

05 julio 2021

34ª Retransmisión - EXISTENCIALISMO: SARTRE: RELACIONES DIALÉCTICAS ENTRE SUJETOS O PARA-SÍES Y SÍNTESIS DE EXISTENCIALISMO Y MARXISMO.

Sartre se abre ahora a la existencia de otros, de “otros seres-para-sí”. El otro aparece ante mí como una libertad que puede objetivarme. La experiencia del “otro” cambia mi manera de ver las cosas. Todo giraba en torno a mí, pero ahora el otro como sujeto (no como objeto) hace que, cuando lo observo, constate que las cosas giran en su entorno. La “mirada del otro” podría así cambiar mi perspectiva y podría hacerme sentir como objeto de su mirada...

28 junio 2021

33ª Retransmision - EXISTENCIALISMO: SARTRE: BIOGRAFÍA Y COMPROMISO PERSONAL, SER-EN-SÍ Y SER-PARA-SÍ Y LIBERTAD RADICAL DEL SER-PARA-SÍ O CONCIENCIA.

El conocimiento de la biografía de Jean Paul Sartre tiene gran importancia para entender mejor su pensamiento. Recorremos los hechos biográficos más significativos de este autor, insistiendo en los dos periodos de su vida: uno individualista y otro social y comprometido. Ese compromiso político del segundo Sartre nos lleva a recorrer los conflictos políticos más importantes que se dieron a lo largo de su vida. Comentamos sus obras las más sistemáticas...

21 junio 2021

32ª Retransmisión - FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA: CARÁCTER PROCESUAL Y CONSTRUCCTIVO DEL SER HUMANO, CONTINGENCIA DE LA EXISTENCIA, LIBERTAD Y CONCIENCIA DE LA PROPIA FINITUD PERSONAL

En este programa tratamos los diversos temas y problemas que se plantean la mayoría de los existencialistas. Parten de que el ser humano no nace “hecho”, con una naturaleza ya definida, sino que al nacer es pura existencia sin una esencia establecida. Cada uno tiene la tarea de “hacerse a sí mismo” a lo largo de la vida con sus actos y elecciones. De ahí que la libertad salta a primer plano. El hombre y la mujer existen proyectándose, pueden decir...

14 junio 2021

31ª Retransmisión - FILOSOFÍA EXISTENCIALISTA: CARACTERÍSTICAS, ANTECEDENTES, INFLUENCIAS Y PLURALIDAD DE SUS COMPONENTES Y HUELLA QUE MARCARON EN TODO EL PENSAMIENTO Y EN LA CULTURA EN GENERAL

El existencialismo constituye una corriente filosófica y literaria que se plantea el sentido o sinsentido de la existencia humana en su correlación con el mundo. El contexto social en el que este movimiento tuvo más importancia es el de la Segunda Guerra Mundial en el que Europa se encontraba desgarrada. Los filósofos existencialistas como Heidegger, Sartre, Jaspers o Gabriel Marcel e incluso Unamuno, entre otros, están influidos por la filosofía...

07 junio 2021

30ª Retransmisión - JÜRGEN HABERMAS: BIOGRAFÍA Y OBRAS ACCIÓN O RACIONALIDAD COMUNICATIVA, DEMOCRACIA DELIBERATIVA Y CRÍTICA DE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DEL CAPITALISMO TARDÍO NEOLIBERAL

Tras hacer una breve presentación de la figura de Jürgen Habermas (pensador fundamental de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt) pasamos a comentar algunas de sus obras más importantes. El pensamiento de Habermas está presente actualmente en todos los foros de debate filosóficos, sociales y políticos con sus propuestas novedosas sobre el lenguaje y la democracia. Considera que mediante el lenguaje, característico de los seres humanos,...

30 mayo 2021

29ª Retransmisión - HERBERT MARCUSE (2) : CRÍTICA A LA SOBREREPRESIÓN SEXUAL, UTOPÍA DE UNA CIVILIZACIÓN NO REPRESIVA CON CIENCIA Y TÉCNICA DISTINTAS

Intentamos en este programa divulgar la crítica que Marcuse hace sobre el “plus” de represión sexual de las sociedades contemporáneas. Reconoce, siguiendo a Freud, que para vivir en civilización son necesarias ciertas normas que regulen nuestros impulsos. Pero muestra que hay represiones que van mucho más allá de lo que sería necesario para convivir. Se encauza así la energía sexual hacia el trabajo productivo. Frente a esto Marcuse propone una doble...

24 mayo 2021

28ª Retransmisión - HERBERT MARCUSE (1) : BIOGRAFÍA Y OBRAS, HOMBRE Y SOCIEDAD UNIDIMENSIONALES Y UNIFORMACIÓN Y DESUBLIMACIÓN CULTURAL

Dedicamos este programa a desarrollar la introducción al pensamiento y a la biografía y obras de Herbert Marcuse. Marcuse es quizá el filósofo más conocido de la Escuela de Frankfurt. Tuvo que emigrar a Estados Unidos, como otros muchos pensadores de esta Escuela, huyendo del nazismo que habría acabado con él por su doble condición de ser de origen judío y ser pensador de izquierda. Su obra está basada en la dialéctica hegeliana y sobre todo en Marx...

17 mayo 2021

27ª Retransmisión - ERICH FROMM: DEL TENER AL SER, EL ARTE DE AMAR Y CREDO HUMANISTA

De la mano de Erich Fromm analizamos las tendencias de nuestra época que valora a las personas por lo que tienen y no por lo que son. Esa orientación hace que la mayoría nos olvidemos de nuestra propia realización y de la de los demás en pro del enriquecimiento y el consumismo. La práctica del amor, según Fromm, no escaparía a las tendencias de tener y poseer. El amor sería la expresión más positiva de los seres humanos, pero generalmente, cuando...

09 mayo 2021

26ª Retransmisión - ERICH FROMM: BIOGRAFÍA Y OBRAS, LA DESOBEDIENCIA COMO AUTONOMÍA Y EL PROCESO DE INDIVIDUACIÓN PARA LA IDENTIDAD PERSONAL

Erich Fromm, filósofo y psicólogo, próximo a las tesis de la Escuela de Frankfurt, realiza una valoración crítica de las sociedades contemporáneas, centradas en tener y no en ser. Partimos en este programa de un estudio de la biografía y obras escritas por Fromm y desarrollamos algunas propuestas suyas de gran interés para nuestra vida. Defiende la desobediencia como condición necesaria de la libertad. Si decimos siempre “sí”, nunca seremos nosotros...

26 abril 2021

25ª Retransmisión - ESCUELA DE FRANKFURT (2): CRÍTICA DEL USO INTERESADO DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA Y PROPUESTA DE UN USO EMANCIPADOR

Actualmente pensamos que la ciencia es de fiar y es fundamental para vivir mejor, mediante sus aplicaciones tecnológicas. En esa línea de pensamiento se movieron los filósofos positivistas y neopositivistas. Los filósofos de le Escuela de Frankfurt llevan a cabo una valoración crítica de todo esto. Muestran el carácter interesado y dirigido por intereses capitalistas de la ciencia y de sus aplicaciones. Se oponen al cientifismo dogmático que busca...

19 abril 2021

24ª Retransmisión - ESCUELA DE FRANKFURT (1): SUS FILÓSOFOS Y LOS TEMAS Y PROBLEMAS QUE TRATAN DESDE SU TEORÍA CRÍTICA

En este programa vamos a familiarizarnos con el movimiento filosófico y social llevado a cabo por una serie de pensadores en la ciudad alemana de Frankfurt. Los principales integrantes de este movimiento fueron: Horkheimer, Pollock, Adorno y Marcuse. Otra serie de filósofos como Erich Fromm, Walter Benjamin y Kirchheimer fueron muy próximos a esta Escuela. Por fin destacamos en una segunda generación la figura de Habermas. Todos ellos hacen sus reflexiones...

12 abril 2021

23ª Retransmisión - DEBATES, COMENTARIOS Y CONCLUSIONES FINALES SOBRE LOS MAESTROS DE LA SOSPECHA

En este programa nos comprometemos, tomando postura respecto a cada uno de los filósofos de la sospecha ya estudiados. Charlamos  y debatimos primero sobre el valor que Marx atribuye a la praxis, sobre la importancia y vigencia de las alienaciones que denuncia y sobre su concepción materialista y dialéctica de la historia. Cuestionamos algunos planteamientos de Marx como su concepción del Estado, valorando al mismo tiempo su análisis del mismo....

05 abril 2021

22ª Retransmisión - FREUD: ANÁLISIS PSIQUIÁTRICO DE LA RELIGIÓN EL ARTE Y LA CIENCIA

Iremos recorriendo en este programa los análisis que Freud hace de la religión, del arte y hasta de la ciencia desde sus conocimientos psicoanalíticos. En cuanto a la religión encontramos que Freud no trata de hablarnos del Dios de la teología, sino de los dioses que encuentra en las mentes humanas. La religión es descifrada por Freud como los sueños o los síntomas neuróticos. Descubre que el ser humano adulto es un niño grande que busca en su Dios...

30 marzo 2021

AVISO A NUESTROS LECTORES

 En el Menú desplegable de éste Blog, se ha añadido una pestaña titulada "BLOG REVISTA MENTES INQUIETAS" revista de divulgación filosófica  que se edita cada dos meses y que pretende  ser un instrumento de interrelación y comunicación con todos los grupos sociales interesados en la revisión de los problemas filosóficos, sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, culturales y humanos que nos afectan.  Si se pulsa...

29 marzo 2021

21ª Retransmisión - FREUD: CRISIS DE LA SUBJETIVIDAD RACIONAL, LA CULTURA COMO CREADORA DE LO “HUMANO” Y MORAL COMO SUPERYÓ

  La razón y el sujeto racional habían sido el eje de toda la filosofía moderna. Freud muestra y demuestra que la verdad está del lado del deseo que es irracional y frecuentemente inconsciente. Establece así un nuevo paradigma para entender al ser humano. Mujeres y hombres han de seguir en su infancia un largo recorrido, reprimiendo sus instintos y adaptándose a la cultura, para llegar a ser humanos civilizados. De este modo la cultura por...

22 marzo 2021

20ª Retransmisión - FREUD: MECANISMOS DE DEFENSA, COMO FACTORES DE LA PERSONALIDAD Y DE LA VIDA COTIDIANA

  Reciben el nombre de mecanismos de defensa una serie de métodos o técnicas generalmente inconscientes que todos practicamos para evitar la angustia o la ansiedad. Vamos describiendo y valorando críticamente a lo largo de este programa mecanismos de defensa como los de represión, negación, regresión y fijación, desplazamiento que incluye la sublimación, la compensación y la supercompensación y los mecanismos de defensa de proyección, identificación,...