.

.

18 diciembre 2023

107ª Retransmisión: (EPICURO 1) EPICURO Y LA ESCUELA DEL JARDÍN. BIOGRAFÍA DE EPICURO Y SU CORRELACIÓN CON UNA FILOSOFÍA LIBERADORA. EPICURO MATERIALISTA, EMPIRISTA Y NATURALISTA. LIBERACIÓN DE FALSOS TEMORES, COMO CLAVE PARA UNA VIDA FELIZ.

Parecería que en este programa efectuamos un salto hacia el pasado griego ya remoto, pero lo que intentamos poner de relieve es la actualidad y utilidad en nuestro mundo de muchos de los planteamientos desarrollados por Epicuro y su Escuela del Jardín.La misma biografía de Epicuro nos da pistas para alcanzar un modo de vida más placentero y feliz y nos ofrece sugerencias útiles para nuestra sociedad del siglo XXI.El pensamiento de Epicuro materialista...

11 diciembre 2023

106ª Retransmisión: ÉTICA Y POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GUERRA. VENTAJAS Y RIESGOS DE LA IA MILITAR EN EL CAMPO DE LA ÉTICA Y DE LA EFICACIA MILITAR. PROGRESIVO USO DE LA IA PARA LAS GUERRAS Y NECESIDAD DE ACUERDOS INTERNACIONALES PARA REGULAR LA IA EN GENERAL Y LA IA MILITAR EN PARTICULAR. ¿ES POSIBLE UTILIZAR LA IA PARA LA PAZ?

Recordamos en este programa los tres programas anteriores dedicados a hacer una valoración crítica de las guerras. ¿Podríamos usar la inteligencia artificial militar impregnándola de valores éticos y de regulaciones políticas que impidieran un uso destructivo de la misma?El uso de la IA militar se ha incrementado en todos los países y en especial en Estados Unidos y en Israel. Las actuales guerras en Ucrania y en la Franja de Gaza se sirven de la...

04 diciembre 2023

105ª Retransmisión: EL PODER Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. DISTINTOS SENTIDOS DE LA PALABRA PODER Y SU RELACIÓN CON LA IA. ¿PUEDE LA IA DESPLAZAR EL EQUILIBRIO DE PODER? LA IA COMO HERRAMIENTA PARA EL PODER CAPITALISTA. EL PODER HORIZONTAL DE UNOS A OTROS (FOUCAULT). LA VIGILANCIA Y LA IA.

Se parte de las nociones de poder como capacidad de acción de una persona o institución, como control o coerción ejercida desde arriba y como poder horizontal de unos a otros en las relaciones humanas. ¿Puede la IA aumentar las capacidades de los seres humanos y así darles un mayor poder de acción? ¿Estaría la IA al servicio del poder de coerción y por lo tanto sería una herramienta del tecnocapitalismo?Se van citando y debatiendo los papeles que...

27 noviembre 2023

104ª Retransmisión: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU PAPEL EN LA DEMOCRACIA Y EN LA POLÍTICA. ¿PUEDE SER LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL UNA AMENAZA PARA LA DEMOCRACIA O PUEDE FAVORECER UNA DEMOCRACIA MÁS DELIBERATIVA Y PARTICIPATIVA? ¿PUEDE FAVORECER EL GOBIERNO DE LOS TECNÓCRATAS E INCLUSO DE LOS SISTEMAS AUTORITARIOS Y POPULISTAS?

Se debate en torno al concepto de democracia en el mundo liberal y la posibilidad de democracias deliberativas y participativas (Habermas, Dewey) o democracias radicales (Chantal Mouffe, o Jacques Ranciere). ¿La IA serviría para una profundización de la democracia más allá de las democracias burguesas al uso? ¿La IA impondría un modelo político en el que gobernaran los que “saben” al estilo platónico, ahora basado en los tecnócratas supuestamente...

20 noviembre 2023

103ª Retransmisión: PROGRAMA 103: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU PAPEL EN RELACIÓN A LA IGUALDAD Y A LA JUSTICIA. ACLARACIÓN DE LAS NOCIONES DE IGUALDAD, EQUIDAD Y JUSTICIA. ¿FAVORECE O PERJUDICA LA INTELIGENCIA ALTIFICIAL LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y LA SALVAGUARDA DE LAS IDENTIDADES?

Tras aclarar las nociones de igualdad, equidad y justicia, comentando sus diferentes tipos, sentidos y aplicaciones en diferentes concepciones de la filosofía ética y política, debatimos sobre el papel de la IA en estos valores. Destacamos sesgos que la IA puede tener por los que puede crear problemas de desigualdad a la hora de referirse a personas de color o de diferentes géneros o clases. Puede la IA servir para vigilar manipular y hasta castigar...

13 noviembre 2023

102ª Retransmisión: LAS LIBERTADES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. NOCIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE LIBERTAD. ESTUDIO Y DEBATE EN TORNO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y A SU PAPEL FAVORECEDOR O ANULADOR DE LAS DIFERENTES FORMAS DE EJERCER LA LIBERTAD.

Partimos de la distinción entre libertad negativa (estar libre de coerción externa) y libertadPositiva (capacidad personal para tomar las propias decisiones) y vamos valorando si la IA las favorece o perjudica.En el caso de la libertad negativa encontramos que la IA puede algunas veces amenazar la privacidad y tener sesgos por los cuales se vigile, castigue, limite o anule esa libertad en determinadas personas por su color de piel, pertenencia a...

06 noviembre 2023

101ª Retransmisión: FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (1)

INICIAMOS LA NUEVA TEMPORADA, PRESENTANDO UN RESUMEN DE LOS TEMAS QUE IREMOS VIENDO A LO LARGO DE ESTE CURSO. COMENZAMOS HABLANDO DE UN LIBRO SOBRE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DE SU AUTOR: MARK COECKELBERGH. TRATAMOS DE HACER UNA DEFINICIÓN DE IA EN CORRELACIÓN CON LA NOCIÓN DE INTELIGENCIA HUMANA Y ANIMAL Y LOS PROBLEMAS QUE LA IA PUEDE PRESENTAR  Esta nueva temporada se va a centrar en temas y problemas de actualidad, vistos desde una perspectiva...

04 julio 2023

100ª Retransmisión: PROGRAMA “NÚMERO 100” DE FINAL DE TEMPORADA: COMENTARIOS Y DEBATES SOBRE LAS FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS ACTUALES, TRATADOS EN LOS ÚLTIMOS PROGRAMAS, MEDIANTE COMENTARIOS SOBRE SUS FRASES MÁS SIGNIFICATIVAS

Al no poder comentar algo sobre todas y todos los filósofos tratados en esta última etapa, nos centramos en algunos de ellos y debatimos sobre algunas de sus frases más significativas.ENRIQUE DUSSEL: plantea las enormes diferencias de tratamiento y de derechos entre los hombres blancos adinerados y las mujeres, los de otras razas, los migrantes e incluso los pueblos colonizados que aparecen como “no-ser” (“nadies”) frente al “ser” occidental masculino.ANDRÉ...

03 julio 2023

99ª Retransmisión: ALICIA PULEO (2): ECOFEMINISMO, DIÁLOGO INTERCULTURAL Y SORORIDAD EN “CLAVES ECOFEMINISTAS”. CUERPOS DE LAS MUJERES Y LIBERTAD. VALORES DEL CUIDADO, SALUD, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL. REFLEXIÓN SOBRE LOS ANIMALES NO HUMANOS Y SOBRE SU TRATAMIENTO.

Alicia Puleo es una filósofa ecofeminista nacida en Buenos Aires y nacionalizada en España. Es doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha dedicado toda su tarea docente y sus obras a temas feministas, ecologistas y ecofeministas. Sus ensayos ecofeministas han sido publicados en numerosos países de Europa, en Estados Unidos y en Latinoamérica. Establece puentes entre las diversas tendencias feministas y entre el feminismo y el...

26 junio 2023

98ª Retransmisión: ALICIA PULEO (1): DATOS BIOGRÁFICOS, ACTIVIDADES Y OBRAS. RELACIÓN ENTRE EL ECOLOGISMO Y EL FEMINISMO. INTRODUCCIÓN A CLAVES ECOFEMINISTAS PARA REBELDES QUE AMAN LA TIERRA Y A LOS ANIMALES

Alicia Puleo es una filósofa ecofeminista nacida en Buenos Aires y nacionalizada en España. Es doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha dedicado toda su tarea docente y sus obras a temas feministas, ecologistas y ecofeministas. Sus ensayos ecofeministas han sido publicados en numerosos países de Europa, en Estados Unidos y en Latinoamérica. Establece puentes entre las diversas tendencias feministas y entre el feminismo y el...

19 junio 2023

97ª Retransmisión: ANA DE MIGUEL (2) ÉTICA PARA CELIA: CONTRA LA DOBLE VERDAD. CRÍTICA DE LA MITOLOGÍA, RELIGIÓN, LITERATURA, FILOSOFÍA Y CIENCIAS COMO CREACIONES ANDROCÉNTRICAS. EL FEMINISMO LO MUEVE TODO: LAS MUJERES COMO SUJETOS ACTIVOS. LA FAMILIA, EL AMOR, LA AMISTAD Y EL SEXO Y EL PAPEL DE LA MUJER

La obra de Ana de Miguel “Ética para Celia” está escrita para mujeres y hombres en un estilo claro e ingenioso. Muestra que las mujeres han sido consideradas como objetos, más que como sujetos y que a lo largo de la historia se han valorado los comportamientos de mujeres y hombres con una doble medida, una doble verdad. Las mujeres han sido excluidas del campo de la ética y del derecho, al ser tratadas como cosas.Todas las creaciones humanas desde...

12 junio 2023

96ª Retransmisión: ANA DE MIGUEL (1) DATOS BIOGRÁFICOS Y OBRAS. COLABORACIÓN ENTRE ANA DE MIGUEL Y CELIA AMORÓS: TEORÍA FEMINISTA: DE LA ILUSTRACIÓN A LA GLOBALIZACIÓN. NEOLIBERALISMO SEXUAL: EL MITO DE LA LIBRE ELECCIÓN

La filosofía feminista de Ana de Miguel, nacida en Santander en 1962, nos proporciona claves para comprender desde su feminismo crítico e ilustrado muchos de los problemas creados por el patriarcado que marcan la desigualdad de la mujer y la orgullosa estupidez de los hombres que dominan a las mujeres. Las obras de Ana de Miguel están escritas en lenguaje claro, esclarecedor.La colaboración entre Ana de Miguel y Celia Amorós crea obras filosóficas...

06 junio 2023

95ª Retransmisión: MARINA GARCÉS (2): COMENTARIOS EN TORNO A SU OBRA “NUEVA ILUSTRACIÓN RADICAL”. NUESTRA ERA SE NOS PRESENTA YA COMO “PÓSTUMA”. ES NECESARIA UNA RUPTURA ILUSTRADA Y RADICAL PARA LIBRARNOS DEL COLAPSO.

En esta obra Marina Garcés denuncia que hoy hay una poderosa reacción antiilustrada, ya que vivimos en un periodo de crisis en el que el verdadero saber se hunde en el desprestigio.La emergencia es el signo de esta condición póstuma en la que no hay futuro. El capitalismo se ha empeñado en un crecimiento material infinito imposible. Frente a la situación insostenible se tratan de reducir el gasto público para los más pobres, pero no de vivir de forma...

94ª Retransmisión: MARINA GARCÉS (1): BIOGRAFÍA Y OBRAS COMENTADAS. CUESTIONAMIENTO DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL Y VALOR ACTUAL DE LA FILOSOFÍA. EL PODER DEL MIEDO Y LA POBREZA DE LA RELACIÓN, CONVERSACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL SIBLO XXI.

Marina Garcés es una filósofa catalana,  profesora de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Abierta de Cataluña. Ha colaborado con otras Universidades y es impulsora del proyecto Espai en Blanc de pensamiento crítico y experimental. Es crítica con la idea de identidad “fuerte”, pero cree en singularidades no esenciales. Sus obras tocan temas de suma actualidad.Se cuestiona el papel de la filosofía occidental realizada solo por hombres...

22 mayo 2023

93ª Retransmisión: JAVIER SÁDABA (2): BIOÉTICA, COMO APLICACIÓN DE LA ÉTICA A LAS NUEVAS CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA VIDA. BIOÉTICA PROCEDIMENTAL, SOCIAL Y LAICA PARA MEJORAR LA VIDA Y EVITAR EL SUFRIMIENTO. DERECHO A DISPONER DE LA PROPIA VIDA Y FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Y NEURORELIGIÓN.

Javier Sádaba, especialista en ética y también en bioética, trata de conciliar los problemas de la vida humana con las nuevas tecnologías, desde una perspectiva ética. Para ello propone una biotecnología procedimental o basada en el acuerdo de los participantes, no en verdades absolutas, una ética social y laica, es decir autónoma respecto a la religión.La ética en general pretende alcanzar una vida mejor para todos y más feliz y en el caso de la...