.

.

19 diciembre 2022

76ª Retransmision: ENRIQUE DUSSEL (2): FRENTE A LA “MODERNIDAD”, “TRANSMODERNIDAD” CON PROTAGONISMO DE LOS PUEBLOS DE LA PERIFERIA. UNA NUEVA MANERA DE HACER FILOSOFÍA DESDE LA ÉTICA Y LA POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN

La “modernidad” europea aportó racionalidad y derechos humanos, pero eso solo referido al mundo occidental y no a los pueblos de la periferia y esa modernidad introdujo el capitalismo con una razón puramente instrumental, como instrumento de progreso económico.Hay que dar protagonismo a los que hasta han sido considerados como no-ser, los Otros que son vistos no como “sujetos”, sino como “objetos”.Para lograr esa nueva forma de vivir la relación...

12 diciembre 2022

75ª Retransmisión: ENRIQUE DUSSEL (1) BIOGRAFÍA, FORMACIÓN DE SU PENSAMIENTO, OBRAS E INFLUENCIAS. FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN: PENSAR DESDE EL “NO-SER”, DESDE LA PERIFERIA DESDE EL “OTRO” EXCLUIDO, MARGINASO Y COLONIZADO.

Enrique Dussel, es un filósofo argentino afincado en México. Su trayectoria personal con experiencias reveladoras en Europa, Palestina y otros países marginales, le hizo descubrir su América Latina, como continente colonizado y explotado. Al mismo tiempo se encontró con otras regiones y países de la Tierra, igualmente colonizados e ignorados. Entonces despertó del sueño eurocéntrico y helenocéntrico y abrió sus ojos hacia los oprimidos, fueran naciones...

28 noviembre 2022

73ª Retransmisión: SEYLA BENHABIB (1): BIOGRAFÍA, OBRAS Y FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS EN LOS QUE SE INSPIRA. LOS DERECHOS DE LOS MÁS VULNERABLES, EL DERECHO DE MEMBRESÍA Y LAS INTERACIONES DEMOCRÁTICAS.

Seyla Benhabib es una filósofa nacida en Turquía, de origen judío sefardí y afincada en Estados Unidos. Es una de las pensadoras actuales más significativas que se inspira en Kant, en la Escuela de Frankfurt, en Hanah Arendt y en las teorías neocontractualistas de John Rawls. Defiende la necesidad sociedades donde los derechos de todas y todos y de los más vulnerables, como las personas migrantes, queden garantizados.Frente al individualismo reinante,...

74ª Retransmisión: SEYLA BENHABIB (2) GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y CRISIS DEMOCRÁTICA. DEMOCRACIA DELIBERATIVA PARA SUPERAR ESTA CRISIS Y UNIVERSALISMO DE LOS DERECHOS HUMANOS CON UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL SUJETO POLÍTICO

La globalización económica sumerge a las democracias en una crisis en la que los Gobiernos carecen de soberanía real. Se produce así un desencantamiento político, al comprobar que las decisiones se toman desde otros ámbitos económicos diferentes a los del Gobierno que ha sido elegido democráticamente. Seyla Benhabib propone, frente a esta situación, profundizar en la democracia, mediante democracias deliberativas en las cuales todas las personas...

21 noviembre 2022

72ª Retransmisión: SEGUNDO PROGRAMA DEDICADO A ZYGMUNT BAUMAN: CRISIS DE LA IDENTIDAD, DE LA EDUCACIÓN, DE LAS RELACIONES HUMANAS Y CON EL “OTRO” EN LA MODERNIDAD LÍQUIDA. EL MAL ACTUAL, COMO INSENSIBILIDAD ANTE EL SUFRIMIENTO HUMANO, LA PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD Y DE LA MEMORIA

La identidad personal se vuelve versátil y flexible para adaptarse a una sociedad líquida y cambiante. La educación adquirida ya no sirve indefinidamente ya que no encaja con las transformaciones continuas. Las mismas relaciones humanas se vuelven también volátiles y la familia y el amor dejan de ser estables y duraderos. En general las relaciones con los “otros” varían incesantemente de forma inestable. Si el “otro” no es de nuestro país, queda...

14 noviembre 2022

71ª Retransmisión - PRIMER PROGRAMA DEDICADO A ZYGMUNT BAUMAN: BIOGRAFÍA Y OBRAS Y COMENTARIOS SOBRE SU PERSONALIDAD. CARACTERÍSTICAS DE LA MODERNIDAD LÍQUIDA QUE CONDICIONA NUESTRA VIDA EN TODOS SUS ASPECTOS, EMPEZANDO POR EL MUNDO LABORAL Y LA MARGINACIÓN DE DESEMPLEADOS Y MIGRANTES

Zigmunt Bauman es un sociólogo y filósofo que ejerció y sigue ejerciendo una gran influencia en el pensamiento contemporáneo, provocando críticas éticas de nuestro mundo cambiante. Sus obras tocan temas y problemas cruciales de nuestra sociedad, como el trabajo, el consumismo, la globalización, la migración, la educación y la identidad mutable de las personas. Nos habla de una modernidad que denomina “líquida” porque en ella todo se transforma con...

07 noviembre 2022

70ª Retransmisión - TERCER PROGRAMA DEDICADO AL PENSAMIENTO DE HANNAH ARENDT: LAS REVOLUCIONES Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA, DIFERENCIANDO VIOLENCIA Y PODER POLÍTICO. LA POLÍTICA COMO ACCIÓN CON LOS OTROS, MEDIANTE EL DISCURSO Y FORMAS ALTERNATIVAS DE DEMOCRACIA.

Tratamos en este programa la teoría política de Hannah Arendt en la que nos habla de las características e importancia de las revoluciones para el logro de un cambio político y el establecimiento de un régimen basado en el auténtico poder, un poder consensuado mediante el discurso y la palabra racional, opuesto a la violencia.Frente a la violencia política está el poder que no puede existir como tal más que por acuerdos consensuados entre los miembros...

31 octubre 2022

69ª Retransmisión - SEGUNDO PROGRAMA SOBRE HANNAH ARENDT: ESTUDIO SOBRE LA BANALIDAD DEL MAL, PARTIENDO DEL JUICIO A EICHMANN EN JERUSALÉN Y CRÍTICA A LA POLÍTICA DEL ESTADO DE ISRAEL RESPECTO A PALESTINA.

De especial interés resulta la valoración del mal encarnado en figuras aparentemente monstruosas, como la de Eichmann, que en el fondo solo eran funcionarios de un sistema perverso en el que la maldad más terrible se sustentaba en pura banalidad; es decir en la superficialidad de un funcionario que cumple órdenes sin ninguna valoración crítica y moral.     A partir de esos planteamientos se debate sobre la naturaleza del mal. Se pone...

24 octubre 2022

68ª Retransmisión - PRIMER PROGRAMA DEDICADO A HANNAH ARENDT: BIOGRAFÍA Y OBRAS. ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS TOTALITARISMOS Y ABSOLUTISMOS POLÍTICOS QUE DESTRUYEN LA PERSONA JURÍDICA Y MORAL

La biografía de Hannah Arendt nos permite asomarnos a su pensamiento global, ya que sus experiencias vitales influyeron de una forma determinante en el desarrollo de su filosofía. Su pensamiento es un referente para la comprensión crítica de lo que ocurrió en Europa y en el mundo en el siglo XX y nos aporta herramientas para entender lo que sucede actualmente. Su crítica a los totalitarismos y a los sistemas políticos absolutistas y sus profundas...

17 octubre 2022

67ª Retransmisión - PROGRAMA DE PRESENTACIÓN DE LA NUEVA TEMPORADA DE FILOSOFÍA PARA MENTES INQUIETAS: RECORRIDO POR LA SITUACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA Y SOCIAL ACTUAL QUE ABORDAREMOS DESDE FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS ACTUALES

Nuestro objetivo consiste en pensar y debatir con filósofas y filósofos actuales, porque ellos nos proporcionarán las herramientas básicas para afrontar teórica y prácticamente los problemas que vivimos. Antes de citar y comentar brevemente algo sobre estas figuras del pensamiento, intentamos describir y analizar brevemente la difícil situación situación que vivimos hoy. Comentamos lo que nos preocupa como: la pandemia de COVID aún no superada...

11 julio 2022

66ª Retransmisión - PROGRAMA DE FINAL DE TEMPORADA: COMENTARIOS Y DEBATES SOBRE LAS FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS ACTUALES, TRATADOS EN LOS ÚLTIMOS PROGRAMAS, MEDIANTE SUS FRASES MÁS SIGNIFICATIVAS

EDGAR MORIN: habla de la ecología como ciencia sistémica y transdisciplinar que pone en primer plano el pensamiento complejo y la destrucción de la Tierra-Matria o Tierra-Patria.NOAM CHOMSKY: critica los medios que, lejos de informar, dan forma a la opinión pública, de acuerdo con los intereses del poder corporativo, ejerciendo una coerción ideológica.JUDIT BUTLER: plantea la utilización política de la sexualidad heterosexual al servicio de la reproducción....

04 julio 2022

65ª Retransmisión - SLAVOJ ŽIŽEK (2): PENSAMIENTO POLÍTICO Y CRÍTICA AL CAPITALISMO, VALORACIÓN DE LA VIGENCIA DEL “MANIFIESTO COMUNISTA” Y ANÁLISIS DE LA ‘PANDEMIA’, COMO SÍNTOMA DE LA CRISIS GLOBAL DEL SISTEMA

Slavoj Žižek considera que el capitalismo tiene diferentes formas de llevarse a cabo y todas ellas coexisten. Encierra en su seno unas contradicciones que lo pudren, pero precisamente por eso se desarrolla incesantemente. Žižek es pesimista respecto a la posibilidad de un cambio rápido y considera que nos acercamos a una catástrofe o a una sociedad muy triste. Critica los viejos esquemas de lucha frente al capitalismo y considera que hay que enfrentarse...

27 junio 2022

64ª Retransmisión - SLAVOJ ŽIŽEK (1): BIOGRAFÍA Y OBRAS. INFLUENCIADO POR LACAN, HEGEL Y MARX, ŽIŽEK PIENSA LOS TEMAS CENTRALES DE NUESTRO MUNDO Y DENUNCIA DE FORMA CRÍTICA E IRÓNICA LA HIPOCRESÍA BURGUESA

El filósofo esloveno Slavoj Žižek estudió filosofía en la Universidad de Liubliana y psicoanálisis lacaniano en la Universidad de París. Con discurso interdisciplinario trata los problemas económicos, políticos, filosóficos, culturales, feministas, bélicos y los referentes a la migración con un sentido agudo, complejo, difícil de asimilar. Es un escritor prolífico y provocador que se comporta como un show-man que utiliza recursos cinematográficos...

20 junio 2022

63ª Retransmisión - NANCY FRASER: 2º PROGRAMA DEDICADO A CRITICAR LA ACTUAL POLÍTICA ECONÓMICA REGRESIVA, PERO APARENTEMENTE PROGRESISTA Y LA DOBLE FUENTE DE ENRIQUECIMIENTO CAPITALISTA, MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN Y LA EXPROPIACIÓN.

Fraser considera que el neoliberalismo ha agudizado la miseria económica de gran parte de la población y al mismo tiempo tiene una fachada progresista por un aparente reconocimiento de los derechos de las mujeres y de los movimientos LGTBIQ.Como produce grandes problemas económicos, los movimientos populistas de extrema derecha se aprovechan del descontento para vender sus propuestas racistas y fascistas. Frente a todo esto Nancy Fraser considera...

06 junio 2022

62ª Retransmisión - NANCY FRASER: BIOGRAFÍA Y OBRAS MÁS IMPORTANTES. JUSTICIA SOCIAL DE DISTRIBUCIÓN Y DE RECONOCIMIENTO CON EJEMPLOS DE AMBOS TIPOS DE JUSTICIA. DOBLE INJUSTICIA EN EL GÉNERO Y EN EL RACISMO

La biografía de la filósofa estadounidense Nancy Fraser muestra su compromiso con la lucha por los derechos humanos y por la igualdad entre mujeres y hombres y entre las diferentes razas, una lucha feminista, antirracista y ecologista. Sus aportaciones en todos estos campos son muy importantes en nuestra época. Sus obras denuncian la injusta distribución de riqueza y la falta de reconocimiento y de identidades personales y nacionales.Cuando habla...

30 mayo 2022

61ª Retransmisión - BYUNG-CHUL HAN: EL PODER, TIPOS DE PODER Y RELACIONES DE PODER. CRÍTICA AL MUNDO DIGITAL Y UTILIZACIÓN DEL BIG DATA COMO FORMA DE CONTROL Y DOMINACIÓN.

Byung-Chul Han realiza un estudio sobre el poder en el que distingue el poder-coerción que ejerce violencia sobre los sometidos a él y el poder inteligente que logra que el subordinado quiera lo que quiere el soberano. Muestra que éste último es mucho más eficaz e implica un cierto grado de intermediación para coordinar el consenso. Muestra la compleja concepción semántica del poder y coincide con Foucault en que todos estamos hechos de poder. El...

23 mayo 2022

60ª Retransmisión - BYUNG-CHUL HAN: DATOS BIOGRAFICOS Y OBRAS. EL NEOLIBERALISMO COMO SOCIEDAD DE LA TRASPARENCIA Y DEL CANSANCIO. LA EXPLOTACIÓN DE LA PSIQUÉ Y TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.

En este programa tratamos la figura y el pensamiento de Byung-Chul Han, filósofo de origen surcoreano afincado en Alemania. Su biografía nos aporta datos sobre sus inquietudes filosóficas y culturales, sobre los filósofos de referencia  de los que parte y critica y de sus obras cortas y sencillas que se han convertido en superventas en Alemania y en toda Europa y Estados Unidos.Su severa crítica al neoliberalismo muestra que este sistema ha...

16 mayo 2022

59ª Retransmisión - JUDITH BUTLER: APORTACIONES ÉTICAS Y POLÍTICAS. LA NO VIOLENCIA RESISTENTE Y AGRESIVA, COMO FUERZA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL, ÉTICA Y POLÍTICA.

Judith Butler considera que ética y política se entretejen y es difícil separarlas en muchos casos. Frente a toda visión individualista, muestra que desde el nacimiento hasta la muerte los seres humanos mantenemos relaciones interpersonales. Critica las concepciones etnocéntricas y culturales que, olvidando la vulnerabilidad de la condición humana, ignoran la correspondencia con los otros y las otras, llegando a una violencia egoísta. Butler...

09 mayo 2022

58ª Retransmisión - JUDITH BUTLER: BIOGRAFÍA Y OBRAS. DESNATURALIZACIÓN DEL GÉNERO Y DEL SEXO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL PERFORMATIVA

Dedicamos este programa a la filósofa feminista estadounidense Judith Butler. Esta pensadora post-estructuralista trata temas controvertidos sobre el género y el sexo, desde una perspectiva feminista. También aborda toda la problemática ética, social y política de nuestra época.Frente a las normas de género que oprimen a quienes no las acatan (LGTBIQ), Butler establece una crítica que permite entender la vida sexual y las relaciones de género desde...

25 abril 2022

57ª Retransmisión - NOAM CHOMSKY: PECADO ORIGINAL DE ESTADOS UNIDOS, SUS GENOCIDIOS Y LOS DE OCCIDENTE. IMPERIALISMO: GUERRAS Y ÉXODOS MIGRATORIOS Y LUCHA CONTRA EL COLAPSO CLIMÁTICO POR EL “GREEN NEW DEAL”

En este tercer programa dedicado al pensamiento de Noam Chomsky exponemos la crítica que Chomsky realiza a las masacres llevadas a cabo por Estados Unidos y otros países europeos en el origen del capitalismo mundial  y en el nacimiento de Norteamérica, exterminando a gran parte los nativos americanos. En una de sus últimas obras “Lucha o naufragio”, Chomsky denuncia estos orígenes criminales que también utilizaron el esclavismo para enriquecer...

18 abril 2022

56ª Retransmisión - NOAM CHOMSKY: CRÍTICA DE LA FALSA DEMOCRACIA BURGUESA Y DEL NEOLIBERALISMO NORTEAMERICANO. CRÍTICA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO MEDIOS DE MANIPULACIÓN Y PROPAGANDA

 En este programa tratamos de comentar la crítica que hace Noam Chomsky de la política norteamericana, de las llamadas democracias que realmente están regidas por banqueros y grandes corporaciones y del falso libre mercado del neoliberalismo en el que el Estado protege y subvenciona a los ricos con el dinero de los impuestos pagados por todos. También describimos la denuncia realizada por Chomsky al terrorismo ejercido por Estados Unidos sobre...