.

.

28 diciembre 2020

9ª Retransmisión - ALIENACIONES POLÍTICA, JURÍDICA, MORAL Y FILOSÓFICA Y NOCIÓN DE “IDEOLOGÍA” EN CARLOS MARX.

Este programa se centra en el estudio y valoración de las alienaciones políticas, jurídicas, morales y hasta filosóficas que sufren las personas trabajadoras como consecuencia de la alienación básica de tipo económico. En efecto Marx nos muestra cómo el Estado, que teóricamente representa en las democracias capitalistas a los ciudadanos, se convierte en un instrumento de control y dominio de la clase capitalista. ¿Se podría conquistar el poder...

21 diciembre 2020

8ª Retransmisión - HUMANISMO MARXISTA Y ALIENACIONES ECONÓMICA Y RELIGIOSA .

El humanismo marxista rompe con la idea del ser humano como portador de una naturaleza humana definida y considera que mujeres y hombres se hacen a sí mismos en correlación con su contexto histórico y con la praxis que mantienen en él. A partir de este punto, Marx nos muestra la importancia del trabajo como mediador entre el ser humano y la naturaleza. Pero a continuación nos hace ver que ese trabajo sufre una alienación, una explotación,  en...

14 diciembre 2020

7ª Retransmisión - CARLOS MARX: INFLUENCIAS, CONTESTACIÓN A PREGUNTAS DE LOS OYENTES Y HUMANISMO MARXISTA,

Este programa estudia la relación problemática entre la filosofía marxista y anarquista y la formación del Marx economista, crítico de los economistas clásicos. Se establece después un debate en torno a la constante dialéctica y polémica entre marxismo y anarquismo que ha condicionado el proceso de la izquierda hasta nuestros días. A continuación respondemos a preguntas de gran interés, formuladas por nuestros radioyentes: ¿Fue Marx un pensador feminista?...

07 diciembre 2020

6ª Retransmisión - CARLOS MARX: CONTEXTO HISTÓRICO, BIOGRAFÍA E INFLUENCIAS FILOSÓFICAS Y CULTURALES.

El pensamiento de Carlos Marx constituye un referente básico en filosofía, historia, economía y política que perdura hasta nuestros días. En este programa se desarrolla un pequeño estudio del contexto histórico que influyó en su pensamiento. Tras la revolución industrial la situación de la clase trabajadora fue terrible por el grado de  miseria y explotación a la que se vieron sometidos los obreros, las mujeres  y hasta los niños. Marx...

30 noviembre 2020

5ª Retransmisión - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Los maestros de la sospecha: MARX, NIETZSCHE Y FREUD

De la mano de los llamados “maestros de la sospecha” (Marx, Nietzsche y Freud) iniciamos en este programa un recorrido por la filosofía contemporánea. Estos filósofos llevaron a cabo una auténtica revolución y con ella iniciaron un nuevo periodo de la historia del pensamiento y de la vida. Sus sospechas nos hacen ver al ser humano, a la sociedad y al mundo en general con ojos críticos. Sospecharon que la “racionalidad” que había sido considerada...

23 noviembre 2020

4ª Retransmisión - Reflexiones filosóficas sobre la pandemia.

La filosofía tiene que centrarse en los problemas vitales que nos afectan en la actualidad. La pandemia, con su periodo de confinamiento incluido, es una experiencia “fuerte” para todos los seres humanos que la sufrimos. Pero toda experiencia puede y debe ser una ocasión para reflexionar en profundidad sobre lo que nos ocurre como individuos y colectivamente. En este caso la filosofía nos proporciona muchas herramientas mentales y prácticas, útiles...

16 noviembre 2020

3ª Retransmisión - Relación entre la filosofía y las ciencias

Filosofía y ciencia nacieron juntas en la Grecia antigua y así permanecieron indistintas durante muchos siglos. La filosofía era el tronco de racionalidad común que abarcaba todos los saberes. Sobre todo a partir del Renacimiento las diversas ciencias se fueron emancipando de ese tronco común de racionalidad. La filosofía constituyó desde entonces un pensamiento universal y cosmovisional y cada una de las ciencias se especializó, utilizando el método...

09 noviembre 2020

2ª Retransmisión - ¿Qué es y para qué sirve la filosofía?

  Se debate en este programa sobre: ¿Qué es la filosofía? ¿Para qué puede servir? ¿Qué relación tiene con la ciencia, la religión, la vida, la sociedad y el ser humano en general?  Y se analizan los rasgos característicos del pensamiento filosófico, insistiendo en su intento de afrontar cuestiones que abarcan toda nuestra existencia como seres humanos en relación al mundo en que vivimos. Se muestra que la filosofía, por su sentido crítico,...

02 noviembre 2020

1ª Retransmisión - De la mitología a la filosofía y la ciencia

  Los seres humanos somos filósofos porque nos preguntamos sobre todos los grandes problemas que afectan a nuestra existencia. Esa dimensión filosófica ha quedado marginada durante gran parte de la historia de la humanidad porque se ha respondido a esos problemas mediante relatos míticos imaginarios e irracionales. En Occidente, en Grecia, a partir del siglo VI antes de nuestra Era se produjo un proceso fascinante. Algunos pensadores griegos...

01 noviembre 2020

Contacto

  Si deseas ponerte en contacto con nosotros, hacernos alguna sugerencia, algún comentario o quieres colaborar, solo tienes que enviar un e-mail a la siguiente dirección : mentesinquietas5@hotmail.com ...

¿Quiénes somos?

El colectivo de filosofía de Vitoria-Gasteiz  Mentes Inquietas, que viene publicando desde hace años la revista de divulgación filosófica, socio-política y cultural “Mentes inquietas - Jakin mina”,  amplía sus cauces de comunicación mediante programas de radio. Este nuevo proyecto radiofónico mantiene la misma inquietud intelectual y práctica y los mismos objetivos, señalados ya en el blog de la revista. Para llevar a...